Relato de mi reciente experiencia en Toulouse, invitada por la université Jean Jaurès, y mi búsqueda del rastro de Germana de Foix, protagonista de la que será mi nueva obra.
https://agroicultura.com/general/tras-las-huellas-de-germana-de-foix/?fbclid=IwAR3aindOLWrtI0vWGhN3ce2LaojfnOvYTcaNz--aLWyw5r7NRlcTRov9oes
sábado, 29 de octubre de 2022
sábado, 23 de abril de 2022
miércoles, 11 de agosto de 2021
MI FICHA ESCÉNICA
Mi ficha como dramaturga en DRAMATEA.
Agradezco a Xavier Puchades el laborioso trabajo para organizar todos los datos de mi trayectoria escénica de más de 40 años.
Agradezco a Xavier Puchades el laborioso trabajo para organizar todos los datos de mi trayectoria escénica de más de 40 años.
miércoles, 28 de abril de 2021
jueves, 30 de julio de 2020
Grabación sonora de mi obra TIEMPO DE ARGÁN Y NARANJAS,
que formó parte de la I ÍNSULA DRAMATARIA JOSEP LLUIS SIRERA
Gracias al IVC y a Roberto García por crear este proyecto, a Carlos Amador por su estudio, a David Alarcón por sus efectos, al técnico Dani, y por supuesto a todo mi equipo de actores y actrices: Paco Alegre, Lucía Aibar, Alberto Baño, Ana Millás y Vicent Ortolá.
viernes, 24 de julio de 2020
jueves, 9 de abril de 2020
JARDINERÍA Y ESCRITURA EN CUARENTENA
Hoy hace cuatro semanas que Fernando y yo estamos recluidos en casa,
aislados del coronavirus.
aislados del coronavirus.
Por suerte tenemos una gran terraza llena de plantas, en la que podemos andar, hacer ejercicio y hasta correr. Aquí se ve sólo la mitad.
Cuido de mis plantas, planto semillas y escribo, por el momento un microrrelato, un relato y un monólogo...
miércoles, 11 de marzo de 2020
Mi texto "DEDOS", distopía de un mundo futuro tras la caída de los satélites
Formará parte del volumen X de la colección "El tamaño no importa" de la Asociación de autoras y autores de teatro, dirigida a público juvenil. El proyecto se completa con el encuentro entre autoras/es y alumnado de secundaria con el objetivo de dar a conocer la dramaturgia que se está escribiendo aquí y ahora.
sábado, 18 de enero de 2020
lunes, 14 de octubre de 2019
De vuelta de Madrid
Congreso Internacional "Yo no invento nada".
Congreso Internacional "Yo no invento nada".
El exilio republicano de 1939 en la literatura, cine y teatro.
Representación de mi texto MANOLITA EN LA FRONTERA, interpretado por Ana Millás; y mesa compartida con Begoña Riesgo, Manuel Aznar y Jerónimo López Mozo.
Un estupenda experiencia.
viernes, 14 de junio de 2019
viernes, 5 de abril de 2019
Mi texto AULIDI, HIJO MÍO en XXIV MARATÓN DE MONÓLOGOS
Feliz, porque mi texto AULIDI, HIJO MÍO ha sido seleccionado para el XXIV MARATÓN DE MONÓLOGOS que organiza la AAT, y que este año se celebrará en el emblemático TEATRO LA LATINA de Madrid, el lunes 29 de abril a las 19 h. Allí estaré. Os espero.
miércoles, 19 de diciembre de 2018
domingo, 4 de noviembre de 2018
QUE 20 AÑOS SON MUCHAS MUJERES...
ESCRIBIÉNDOLAS, REESCRIBIÉNDOME
2ª parte de mi travesía escénica (1999-2018)
Ponencia realizada en la UNED, junio 2018, para el SELITEN@T (Centro de Investigación de Semiótica Literaria, teatral y Nuevas Tecnologías)
Podéis verlo publicado en la revista AGROICULTURA-PERINQUIETS
jueves, 30 de agosto de 2018
MIS PRIMEROS 20 AÑOS DE TRAVESÍA TEATRAL
A la vuelta del verano y del viaje por Alemania, emprendo un viaje aún más largo, a mis 20 años en Teatro Guirigai. Podéis verlo publicado en la revista AGROICULTURA-PERINQUIETS. http://agroicultura.com/general/antonia-bueno-mingallon-y-guirigai/
jueves, 24 de mayo de 2018
viernes, 20 de abril de 2018
AMPARITO TE AMPARA
en Festival CABANYAL INTIM
Los días 11 y 17 de mayo abriremos el refugio del Grao con nuestro espectáculo AMPARITO TE AMPARA.
Puedes reservar tus entradas en la web del festival CABANYAL INTIM a partir del 27 abril en www.notikumi.com
martes, 6 de febrero de 2018
Mi entrevista en ESPAIS DE TREBALL
El Centro de Documentació Escénica me ha hecho una bonita entrevista en la que cuento mis experiencias vitales y creativas.
Está colgada en este link: entrevista a Antonia Bueno
viernes, 29 de diciembre de 2017
Estoy súper feliz por haber sido seleccionada para el Primer Laboratori ÍNSULA DRAMATARIA JOSEP LLUÍS SIRERA convocado por el Institut Valencià de Cultura.
Las otras 5 dramaturgas son: Begoña Tena, Maribel Bayona, María Cárdenas, Mafalda Bellido Monterde y Laura Sanchis.
Esta 1ª edición trata la IDENTIDAD. Tendremos medio año para elaborar nuestras obras, que serán enriquecidas con puestas en común a lo largo del proceso.
Mi texto será TIEMPO DE ARGÁN Y NARANJAS.
jueves, 26 de octubre de 2017
miércoles, 6 de septiembre de 2017
OTOÑO DE TALLERES TEATRALES
Esta temporada continúo por 5º año con mi taller de Teatro terapéutico para mujeres en Burjassot, organizado por Espai Dona. También será mi quinto curso de Herramientas de conocimiento psicofísico, hacia una salud integral en la EVES (Escuela Valenciana de Estudios para la Salud). Y mi primer taller de teatro El valor de transformar la propia realidad en el CMIO (Centro Municipal de la Mujer).
También participaré en el primer equipo del Club de Lectura teatral organizado por AVEET y CULTURARTS. Y continuaré colaborando con el Casino de Agricultura...
jueves, 29 de junio de 2017
miércoles, 21 de junio de 2017
martes, 25 de abril de 2017
LOS MARES DE CARONTE EN ALMERÍA
Se representó mi texto AULIDI y yo hice una intervención como narrador de mi ZAHRA FAVORITA DE AL ANDALUS. Un acto entrañable. Y la barca sigue navegando, dirigida por los remeros-editores Paco Checa y Concha Fernández Soto.
También tuve tiempo para visitar los invernaderos.
lunes, 20 de marzo de 2017
miércoles, 8 de febrero de 2017
miércoles, 11 de enero de 2017
jueves, 15 de diciembre de 2016
ATENAS, UN INMENSO GRAFITI
El FESTIVAL DE TEATRO ESPAÑOL, organizado por Styl Rodarelis, ha sido muy interesante como plataforma de visibilización de nuestra dramaturgia contemporánea. He actuado con mi Trilogía de Mujeres Medievales, se ha representado mi Niña tumbada en el teatro y en la estación de metro de Sintagma, edición de un libro sobre mi dramaturgia, mesas de debate, encuentros con alumnos de la universidad del Peloponeso...
Pero el verdadero teatro estaba en la calles.
Sus actores: los atenienses de la crisis, los que sólo pueden sacar 60 euros al día, obligados a colas repetidas para sus gastos.
Su escenografía: los interminables grafitis que inundan paredes, cristales, escalones... Horror vacui tal vez para exorcizar el miedo a ese vacío con que atisban su futuro.
Y, a pesar de ello, los atenienses de hoy día no parecen aterrorizados Al contrario, se enfrentan a sus vicisitudes con coraje, como sus tatarabuelos clásicos.
Sus actores: los atenienses de la crisis, los que sólo pueden sacar 60 euros al día, obligados a colas repetidas para sus gastos.
Su escenografía: los interminables grafitis que inundan paredes, cristales, escalones... Horror vacui tal vez para exorcizar el miedo a ese vacío con que atisban su futuro.
Y, a pesar de ello, los atenienses de hoy día no parecen aterrorizados Al contrario, se enfrentan a sus vicisitudes con coraje, como sus tatarabuelos clásicos.
En mi semana de estancia asistí a una sonada manifestación (nunca mejor dicho, debido a los petardos de los manifestantes y los botes lacrimógenos de la policía) por el asesinato de un estudiante hace 8 años, a manos de la policía.
Y a una huelga general, plasmada en una gran manifestación que recorrió el centro de Atenas.
Y a una huelga general, plasmada en una gran manifestación que recorrió el centro de Atenas.
El teatro de la vida en la cuna del teatro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)